Sobre nosotros
Surgimos en 2024 en respuesta a la creciente necesidad de atender la salud mental en Panamá desde una
perspectiva científica, comunitaria que nos permita influir en las políticas
públicas.
La Fundación nace del convencimiento de que el bienestar psicológico es un
pilar esencial para el desarrollo humano, social y económico y como respuesta a
una realidad ineludible: Panamá atraviesa una crisis de salud mental.
Aunque el país carece de datos oficiales actualizados y exhaustivos, los
indicadores disponibles y la experiencia clínica señalan una tendencia
preocupante. En el sistema de salud público existen únicamente 4.9 psicólogos
por cada 100 000 habitantes y apenas 2.8 psiquiatras por cada 100 000
habitantes. Esta limitada capacidad de atención se enfrenta a un aumento
sostenido en la incidencia de trastornos mentales y a una demanda de servicios
psicológicos que supera con creces la oferta disponible de psicólogos en el
sistema de salud público.

Propósito
La Fundación Cultivando el Bienestar (Panamá Bien
de Mente) surge con un propósito esencial: cambiar
la manera en que Panamá enfrenta la salud mental.
Proponiendo un modelo que prioriza la investigación,
la prevención, la educación emocional y la formación
en habilidades que fomenten la resiliencia
comunitaria.
A través de la realización de estas acciones se espera
que cada persona pueda comprender como funciona
su mundo interior -ese espacio del que nadie nos
educa- y desarrollar las habilidades necesarias para
navegar las dificultades de la vida con mayor claridad,
fortaleza y dignidad.

Objetivos
Transformar la salud mental en Panamá mediante la
generación de conocimiento científico y aplicado que
oriente políticas públicas y programas de prevención,
garantizando un impacto social positivo



Comprender
Evaluar
Crear
los principales problemas de salud
mental en Panamá y sus factores asociados.
la regulación emocional y la efectidad de programas de prevención en diferentes sectores.
programas de educación emocional e
intervenciones comunitarias.

Aplicar
intervenciones basadas en evidencia en
comunidades, escuelas y empresas para fortalecer
competencias emocionales y reducir riesgos.

Elaborar
propuestas legislativas orientadas a
modernizar el marco legal e institucional en materia de salud mental.
ALIADOS

