top of page
Screenshot 2025-10-10 at 4.11_edited.jpg

Panamá Bien de Mente es un centro de pensamiento, respaldado por la Fundación Cultivando el  Bienestar, Fundada por el Psic. Lázaro Sosa.

Screenshot 2025-10-10 at 4.20.46 PM.png
Screenshot 2025-10-10 at 4.25.15 PM.png

 

 

 

En el sistema de salud pública hay solo 4.9 psicólogos y 2.8

psiquiatras por cada 100 000 habitantes, cifras muy por debajo de

las recomendaciones internacionales.

​​

Existe un aumento sostenido en la incidencia de trastornos de

salud mental evidenciado en la creciente demanda de servicios

clínicos que el sistema no logra atender.

​​

La salud mental se aborda de forma reactiva, priorizando la

atención de crisis, pero con escasa inversión en prevención y

promoción.

​​

No existen programas institucionalizados de educación emocional

en el sistema educativo, lo que impide que nuevas generaciones

adquieran desde temprana edad las herramientas necesarias para

manejar sus emociones y construir resiliencia.

​​

El marco legal vigente (ley 55 del 2001) presenta vacios

estructurales que limitan la implementación efectiva de políticas

públicas.

La desregulación emocional, presente en el 75 % de los trastornos

de salud mental, sigue siendo un factor crítico no atendido de

manera estratégica y preventiva.

Screenshot 2025-10-10 at 4.25.28 PM.png
Screenshot 2025-10-10 at 4.25.36 PM.png
Screenshot 2025-10-10 at 4.25.46 PM.png
Screenshot 2025-10-10 at 4.25.54 PM.png
Screenshot 2025-10-10 at 4.26.02 PM.png
Screenshot 2025-10-10 at 4.29.28 PM.png

Eventos Próximos

Foro de Políticas en Salud Mental y Trabajo
Foro de Políticas en Salud Mental y Trabajo
La fecha y la hora se muestran como A determinar
Psycare center,
Avsamuel lewis, Ph comosa piso 21

Pilares de acción

Acción comunitaria y psicoeducación pública

Llevar la salud mental a los espacios donde vive la gente: barrios,
escuelas, comunidad y espacios abiertos.
-Talleres de regulación emocional y alfabetización emocional.
-Programa piloto de educación emocional en escuelas.
-Activaciones comunitarias y conversatorios para desestigmatizar
la salud mental.

Cultura Organizacional y Bienestar Laboral

Transformar los entornos laborales en espacios emocionalmente
saludables y sostenibles.
-Diagnóstico y acompañamiento en salud mental laboral.
-Programas que promueven la seguridad psicológica en el
entorno laboral.
-Certificacion “empresa bien de mente” que reconoce a
organizaciones con prácticas de bienestar laboral.

Investigación e innovación psicológica

Realizar investigaciones para comprender y enfrentar los problemas
psicosociales del país y hacer propuestas innovadoras que permitan
abordar los temas.
-Validación del DERS y otros instrumentos psicométricos adaptados
al contexto panameño.
-Estudios aplicados sobre desregulación emocional y otros factores
que tienen incidencia en la salud mental.

Incidencia política y participación ciudadana

Robustecer el marco legal existente en materia de salud mental y el
ejercicio de la profesión del psicólogo.
-Elaboración de informes técnicos y propuestas legislativas en
materia salud mental y educación emocional.
-Lograr la aprobación del anteproyecto de ley que reforma la ley 55
del 2001 que rige la psicología en Panamá propuesto por la
Fundación Cultivando el Bienestar.
-Promoción de la institucionalización de la educación emocional en
el sistema educativo.

Formación ética y desarrollo profesional

Fortalecer la capacidad de los psicólogos y profesionales de la salud
mental en Panamá.
-Escuela de formación continua en intervenciones basadas en la
evidencia.
-Mentorias y certificaciones para jóvenes psicólogos y profesionales
afines.
-Fomento de una cultura ética y científica en la práctica psicológica.

PROYECTOS Y PROGRAMAS

Te invitamos a explorar proyectos sociales que buscan hacer una diferencia en la comunidad. Descubre iniciativasadoras que abordan diversas causas y cómo puedes involucrarte para ayudar a crear impacto positivo. 

bottom of page